Taller de lectura y reflexión
Cinco mujeres en la tradición griega.
El tejido como productor de signos y el lenguaje verbal.
Penélope, Helena, Clitemnestra, Andrómaca y Medea.
En el contexto de la cultura griega antigua donde la mujer carece de voz (y hasta de ciudadanía), la relación entre el lenguaje y lo femenino presenta una ambivalencia peligrosa: desde sus inicios, Hesíodo adscribe a la mujer un tipo de discurso y en el mismo gesto se lo apropia.
Al comienzo de su Teogonía describe su iniciación poética por parte de las Musas y dice de ellas que “conocen” y “saben decir” tanto “verosímiles ficciones” como “la verdad”. Son ellas que con ese doble poder le insuflan “la voz divina”, ungiéndolo como Poeta, para que celebre “las cosas pasadas y futuras” (Teogonía 26-32).
En la literatura griega la mujer tiene la capacidad de un doble discurso: puede ser profetiza (y decir palabras de verdad) y también engañosa (imitar con palabras y falsear lo real).
Ante esta capacidad inquietante, el hombre responde con el doble gesto de apropiarse de ese poder haciendo suya esa capacidad de conocimiento y de discurso y al mismo tiempo proceder como si siempre hubiera sido de él. Esta operación persiste de distintas maneras a lo largo de toda la literatura griega.
La mujer griega no habla, teje. Y esa actividad suya por excelencia es productora de signos. El tejido, como red metafórica de sentido, será la puerta de acceso a los textos que leeremos y que relacionaremos con su contrapartida, la ¨métis” (astucia, inteligencia transformativa), valor fundamental en la sociedad griega.
Trabajaremos a partir de pasajes focos escogidos de distintos textos griegos como la Teogonía de Hesíodo, la Ilíada y la Odisea de Homero, el Ciclo Épico, los Himnos Homéricos, la poesía de Safo y también de fragmentos de los trágicos como Esquilo, Sófocles y Eurípides, entre otros, a los que abordaremos desde una perspectiva textual, social, mitológica y simbólica.
6 encuentros: Sábados de 18 a 20 hs a partir el 3 de noviembre en Casita de Libros, Alberdi 425, La Cumbre, Córdoba.
Coordina: María Eugenia Romero
Organizado con Casita de Libros
Costo: $1700
Inscripciones aquí o o en: casitadelibros.lacumbre@gmail.
$1,700.00Leer más