El silbido llegaba a la calle ignorando las reales barreras, que eran las paredes de la iglesia. El eco no había sido distorsionado; la melodía llegaba fresca, nítida, perturbadora, llorosa, elevada, en una perfección sonora asombrosa que revelaba, principalmente, un conocimiento meticuloso de la técnica del silbido, del posicionamiento de la lengua y del tono resultante, de la manera secreta de no dejar secar la boca ni los labios, del orificio mínimo por donde, soplando, se creaba aquella magia de otro mundo. Se notaba que el hombre había adquirido un conocimiento profundo de las esquinas y de los corredores de sonido de la iglesia, de las consecuencias de silbar hacia arriba y hacia abajo, del resultado de un silbido que rodaba velozmente por el cuerpo y por el alma, de los asombrosos efectos que obtenía si, esperando al magnífico sonido del eco, tomaba con cuidado y calma la punta de ese eco y nuevamente se embarcaba hacia la continuidad del silbido mágico, del sonido cíclico, bello, inimitable que, en la elocuencia del caos, él descubría.
Ficha Técnica
Título: El silbador
Colección: Traducciones
Autor: Ondjaki
Traducción: Florencia Garramuño
ISBN 978-987-25755-7-1
22 x 14 cm
120 páginas
Fecha de aparición: enero 2012
$200
AGOTADO
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-24494-2012-03-02.html
https://www.bamarte.com.ar/index.php/literatura/lanzamientos/item/5263-el-silbador-ondjaki
https://www.clarin.com/rn/literatura/resenas/belleza-silbido_0_SkPOkBzhv7l.html
http://revistasiamesa.blogspot.com/2012/03/el-silbador-de-ondjaki.html
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-5585-2015-05-11.html
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/4-29683-2013-08-26.html
http://www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/ondjaki-escribir-es-como-sonar
Ondjaki
Ondjaki nació en Luanda, Angola, en 1977. Se graduó en Sociología, en Portugal, con una tesis sobre el gran escritor angoleño Luandino Vieira. Es uno de los jóvenes escritores más talentosos de África. Entre sus obras destacan Bom dia camaradas, Os da Minha Rua, Quantas madrugadas tem a noite, Os transparentes. El Silbador, editada por Letranómada es una de sus primeras novelas traducidas al español. Obtuvo el Gran Premio de Cuento Camilo Castelo Branco de la Asociación Portuguesa de Escritores, el premio Grinzane for Africa, el prestigioso premio Jabuti 2010 y el Premio José Saramago 2013.
Actualmente reside en Brasil.